Energía

Ecuación de energía. Se obtiene la ecuación de energía al aplicar al flujo de fluido el principio de conservación de la energía. La energía que posee un fluido en movimiento está integrada por la energía interna y las energías debidas a la presión, a la velocidad y a su posición en el espacio.

Es conveniente clasificar la energía en dos categorías principales, energía almacenada y energía de transición. La energía asociada primordialmente con una masa dada se considerará como energía almacenada. Por otra parte, la energía que se mueve desde un sistema a otro se denomina energía de transición. Se considerará como propiedad extensiva sólo la energía almacenada teniendo en cuenta que esta energía esta directamente identificada con la materia involucrada en un determinado caso. Pueden enumerarse los siguientes tipos de energía almacenada en un elemento de masa:

1. Energía cinética Ec: Energía asociada con el movimiento de la masa. La energía cinética de una partícula infinitesimal es V^2/2gc

2. Energía potencial Ep: Energía asociada con la posición de la masa en campos externos conservativos. Suponiendo que el único campo externo es el campo gravitacional de la Tierra, la energía potencial de una partícula infinitesimal, situada a una elevación Z por encima de algún nivel de referencia.

3. Energía interna U: Energía moléculas y energía atómica asociadas con los campos internos de la masa. Si se conocen ciertas propiedades de algún fluido, la energía interna por unidad de masa, con respecto a algún estado base, usualmente puede evaluarse en tablas experimentales.

 

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar