Ventilador

Los ventiladores industriales son turbo máquinas que envían energía con la finalidad de mantener un flujo continuo de aire. Conoce los ventiladores industriales; una opción más poderosa a tu alcance.

Están diseñados para soportar condiciones extremas como altas temperaturas y presión. Además de que pueden incorporar en su flujo partículas de cierto tamaño e incluso gases corrosivos o explosivos.

Los ventiladores industriales a diferencia de los domésticos tienen aspas de metal y motores con mucha potencia.

Tipos

Existen distintas clasificaciones de los ventiladores industriales según su forma y cualidades para movilizar el aire y los gases. Hoy los vamos a enumerar según su instalación.

  • Techo. Refrescar espacios muy grandes, ahorra energía.
  • Pedestal. Enfriamiento al personal rápidamente.
  • Muro o pared. Circula o extrae grandes cantidades de aire.
  • Piso o tambor. Puede desplazarse a otros lugares y direcciones.

Curvas características

Como se ha mencionado, la selección de un ventilador está determinada por el caudal a manejar y la presión estática generada en el sistema de ventilación.

Una representación de la funcionalidad que existe entre ambos parámetros está dada por la curva característica del ventilador, la cual se construye en bancos de prueba para distintas velocidades de rotación, como una funcionalidad entre el caudal de aire (eje X) y la presión estática (eje Y). Por su parte, la funcionalidad que existe entre el caudal y la presión estática en el sistema de ventilación se denomina curva del sistema.

a) Curva del sistema: En esta curva, la presión estática generada en el sistema es proporcional al cuadrado del caudal a manejar. La proporcionalidad depende principalmente del trazado de ductos del sistema y la resistencia que al paso del aire tienen los equipos conectados, como son las captaciones o cabinas y equipos de retención de los contaminantes como los filtros de polvo o lavadores de gases. La variación de los componentes del sistema modificará su resistencia y la curva del sistema cambiará.

b) Curva característica de un ventilador: Representa el funcionamiento de un ventilador a una velocidad de rotación definida, la cual se utiliza para obtener la capacidad de presión a cualquier caudal volumétrico. Ésta se construye al graficar una serie de datos puntuales de presión estática versus caudales, para una velocidad de rotación definida. Por lo tanto, para cada ventilador existe una familia de curvas únicas, las cuales se generan al variar la velocidad de rotación (revoluciones por minuto del motor, RPM).

c) Punto de operación: Gráficamente, corresponde a la intersección de las curvas características del sistema y del ventilado. Sin embargo, debido a la variabilidad de la resistencia en el sistema (en términos de presión estática), es posible que esta curva cambie durante el periodo de operación. Por lo tanto, se generan varias curvas que describirán al sistema de ventilación, y por tanto, más de un punto de operación.

d) Curva de eficiencia: Generalmente, existe más de un tipo de ventilador que cumplen con los requerimientos del sistema; no obstante, no todos operan en el punto de eficiencia máximo para dichos requerimientos. La eficiencia del ventilador puede definirse como la razón de la potencia entregada por el ventilador al aire sobre la potencia consumida por el rotor del sistema motriz, es decir:

Donde Q es el caudal de aire, PT es la presión total del ventilador, Fc es un factor de conversión de unidades1 y BHP es la potencia al freno del rotor del ventilador. La curva de eficiencia de un ventilador puede ser obtenida a partir de los datos de presión estática, caudal de aire y potencia al freno del ventilador otorgados por el fabricante. Y para visualizar esto, se puede graficar la eficiencia del ventilador versus el caudal de aire, como se muestra en la figura.

Muy interesante…

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar